Menu logocosteenergia.es logo

Generación de energía intercambio internacional en España en tiempo real

Última actualización:16 de agosto del 2025 a las 11:30 CEST

Generación de energía intercambio internacional en tiempo real

0 MWGenerados en la última hora0% de la producciónCoste energético de producción: -32.416 MW

¿Qué es el intercambio internacional?

El intercambio internacional de energía en España se refiere a la importación y exportación de electricidad con los países vecinos a través de interconexiones eléctricas. España está interconectada principalmente con Francia, Portugal y, en menor medida, con Marruecos y Andorra. Estas interconexiones actúan como puentes energéticos que permiten el flujo de electricidad en ambas direcciones. Este intercambio es fundamental para la seguridad y la estabilidad del sistema eléctrico, ya que permite a España importar energía cuando la producción nacional no es suficiente para cubrir la demanda y exportar excedentes cuando la producción es superior al consumo.

El papel de las interconexiones ha ganado una importancia crítica en el contexto de la transición energética. A medida que España integra más energías renovables intermitentes, como la solar y la eólica, la capacidad de importar o exportar energía se vuelve esencial para gestionar la variabilidad de la producción. Por ejemplo, en un día con poco viento o sol, España puede importar energía de países vecinos para compensar el déficit. De manera inversa, en un día con una alta producción renovable, puede exportar el excedente, evitando la necesidad de apagar plantas renovables y aprovechando al máximo la energía limpia generada.

A pesar de la relevancia del intercambio, España históricamente ha tenido una baja capacidad de interconexión con el resto de Europa, particularmente con Francia, lo que ha sido un cuello de botella para la integración de su gran potencial de energías renovables. La Unión Europea ha marcado objetivos ambiciosos para aumentar estas capacidades, reconociendo que una red más interconectada es clave para un mercado energético único y para la seguridad del suministro. Se están llevando a cabo proyectos para reforzar estas conexiones, lo que facilitará un mayor flujo de energía y una mayor integración de las energías limpias a nivel continental.

El intercambio de energía también tiene implicaciones económicas y estratégicas. Permite a España participar en el mercado eléctrico europeo, lo que puede resultar en precios más competitivos para los consumidores al acceder a fuentes de energía más baratas en otros países. Asimismo, refuerza la posición de España como un 'hub' energético potencial, especialmente con el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, que podrían ser exportados a través de estas interconexiones. El intercambio es, por tanto, una herramienta clave para la resiliencia del sistema eléctrico y para el progreso hacia un futuro energético descarbonizado.

Generación intercambio internacional en las últimas 24 horas

Datos de las últimas 24 horas