Generación de energía generación auxiliar en España en tiempo real
Última actualización:16 de agosto del 2025 a las 11:26 CESTGeneración de energía generación auxiliar en tiempo real
0 MWGenerados en la última hora0% de la producciónCoste energético de producción: 0 MW¿Qué es la generación auxiliar?
En el contexto energético español, la generación auxiliar se refiere a la producción de electricidad que no proviene de las grandes centrales de generación a gran escala, sino de instalaciones más pequeñas y distribuidas. Esta generación, también conocida como generación distribuida, incluye una variedad de tecnologías y fuentes. Su principal característica es que se produce más cerca de los puntos de consumo, como en polígonos industriales, edificios comerciales o incluso en hogares particulares. Esto reduce las pérdidas en la red de transporte y puede mejorar la resiliencia del sistema eléctrico.
La generación auxiliar en España se manifiesta a través de diversas fuentes, siendo las más comunes la cogeneración y la fotovoltaica en autoconsumo. La cogeneración, por ejemplo, es un proceso que produce simultáneamente electricidad y calor útil a partir de un único combustible, generalmente gas natural. Se utiliza ampliamente en la industria para suministrar energía a procesos productivos y a la vez generar electricidad. Por otro lado, la energía fotovoltaica de autoconsumo ha experimentado un gran crecimiento, permitiendo a empresas y particulares generar su propia electricidad con paneles solares, reduciendo su dependencia de la red eléctrica.
El papel de la generación auxiliar en España es cada vez más relevante debido a su contribución a la transición energética y a la descarbonización. Al diversificar las fuentes de producción y descentralizar la red, se reduce la vulnerabilidad ante fallos en las grandes centrales y se fomenta la participación de los consumidores en el sistema energético. Además, al integrar fuentes renovables como la solar, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la consecución de los objetivos climáticos del país.
Sin embargo, la integración de la generación auxiliar en el sistema eléctrico español presenta desafíos técnicos y regulatorios. La gestión de un gran número de pequeños generadores requiere una red más inteligente y flexible, capaz de manejar flujos de energía bidireccionales. Las regulaciones, como las relativas al autoconsumo y los excedentes de energía, deben adaptarse para fomentar su despliegue de manera equitativa y eficiente. A pesar de estos retos, se espera que la generación auxiliar continúe creciendo, desempeñando un papel clave en el futuro del sistema eléctrico español.