Generación de energía cogeneración de residuos en España en tiempo real
Última actualización:16 de agosto del 2025 a las 11:25 CESTGeneración de energía cogeneración de residuos en tiempo real
15.985 MWGenerados en la última hora4% de la producciónCoste energético de producción: 0 MW¿Qué es la cogeneración de residuos?
La cogeneración de residuos en España es un proceso que genera simultáneamente energía eléctrica y calor útil a partir del tratamiento de diversos tipos de residuos. Este sistema, también conocido como valorización energética, aborda dos problemas a la vez: la gestión de residuos y la producción de energía. Los residuos, que de otra manera terminarían en vertederos, se utilizan como combustible para calderas o para la producción de gas. El calor generado en la combustión se aprovecha para producir vapor de alta presión, el cual se usa para mover una turbina y generar electricidad. El calor residual se aprovecha para procesos industriales o de calefacción urbana.
Esta tecnología se aplica a una variedad de residuos, incluidos residuos sólidos urbanos que no pueden ser reciclados, biomasa forestal y agrícola, lodos de depuradora y residuos industriales. En España, las plantas de valorización energética suelen estar integradas en complejos de gestión de residuos, donde se combinan con otras tecnologías como el reciclaje y el compostaje. La clave de la cogeneración de residuos es su alta eficiencia, ya que aprovecha tanto la energía eléctrica como la térmica, reduciendo las pérdidas energéticas en comparación con la producción de energía por separado.
El papel de la cogeneración de residuos en España es importante para la economía circular y la sostenibilidad. Al transformar los residuos en un recurso energético, se reduce la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos, disminuyendo así su impacto ambiental y las emisiones de metano que estos generan. Además, contribuye a la diversificación de la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Se considera una fuente de energía renovable en muchos casos, especialmente cuando se utilizan residuos de origen biológico, como la biomasa.
A pesar de sus beneficios, la cogeneración de residuos en España enfrenta desafíos, principalmente relacionados con la aceptación social y la normativa ambiental. La incineración de residuos genera emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, por lo que las plantas deben cumplir con estrictos controles ambientales para minimizar su impacto. Se requiere una gestión cuidadosa para asegurar que el proceso sea lo más limpio posible, mediante tecnologías de control de emisiones avanzadas. Además, es necesario un marco regulatorio que incentive y facilite la inversión en estas infraestructuras, en consonancia con los objetivos de gestión de residuos y energía del país.