Menu logocosteenergia.es logo

Generación de energía ciclo combinado en España en tiempo real

Última actualización:16 de agosto del 2025 a las 11:25 CEST

Generación de energía ciclo combinado en tiempo real

47.084 MWGenerados en la última hora13% de la producciónCoste energético de producción: 0 MW

¿Qué es el ciclo combinado?

La energía generada por ciclo combinado es una forma altamente eficiente de producir electricidad que integra dos tecnologías de generación en una sola planta. El proceso comienza con una turbina de gas. El gas natural se quema para hacer girar esta turbina, generando electricidad. Los gases de escape de la turbina de gas, que aún están a una temperatura muy elevada, no se liberan directamente a la atmósfera. En lugar de ello, se dirigen a una caldera de recuperación de calor, donde se usan para calentar agua y producir vapor. Este es el primer paso del ciclo combinado, que aprovecha al máximo la energía del combustible.

El segundo paso del proceso implica el uso de la turbina de vapor. El vapor de alta presión generado en la caldera de recuperación se canaliza hacia una segunda turbina, la turbina de vapor, haciéndola girar para generar electricidad adicional en un segundo generador. Una vez que el vapor ha pasado por la turbina, se condensa de nuevo en agua y se bombea de vuelta a la caldera, cerrando el ciclo. Esta combinación de turbinas, una de gas y una de vapor, permite obtener una eficiencia total muy superior a la que se conseguiría con cada una de ellas por separado.

En España, las centrales de ciclo combinado han jugado un papel crucial en la transición energética. Han sustituido a las antiguas centrales de carbón y, por su flexibilidad, son esenciales para complementar la generación de fuentes renovables intermitentes, como la eólica y la solar. Su capacidad para arrancar y parar rápidamente las hace ideales para cubrir los picos de demanda y para asegurar la estabilidad de la red cuando la producción renovable es baja. El uso de gas natural, aunque es un combustible fósil, es menos contaminante que el carbón, lo que ha contribuido a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico.

A pesar de su eficiencia y menor impacto ambiental en comparación con el carbón, las centrales de ciclo combinado en España enfrentan el desafío de la descarbonización total. Aunque emiten menos CO2 por unidad de energía, no son completamente libres de emisiones. El futuro de estas plantas dependerá de la posibilidad de su adaptación para utilizar combustibles más limpios, como el hidrógeno verde, o de la implementación de tecnologías de captura de carbono. Su rol en el sistema eléctrico español seguirá siendo relevante a corto y medio plazo como un respaldo fundamental para una red cada vez más renovable.

Generación ciclo combinado en las últimas 24 horas

Datos de las últimas 24 horas